Novedades
banner secretonombre
  • Lanzamiento: Mayo 2015
  • Visitas en web: 2050
  • Bienvenidas a la Sala de Conferencias de RH

Autor/a

Autora

Información de la novela

  • Autor/a: Gema Samaro
  • Título: El secreto de tu nombre
  • Serie: Independiente
  • Orden Serie: -
  • Editorial: HQÑ eBooks
  • Época: Histórica
  • Principales: Inés y Pedro
  • Secundarios: Cayetano el Rana

Compárteme

Durante el mes de mayo, la editorial HQÑ ha publicado «El secreto de tu nombre», la nueva novela de Gema Samaro. Para hablar sobre esta historia y conocer mejor lo que podemos encontrar entre sus páginas, hemos querido contar con su autora, que ha tenido a bien concedernos parte de su tiempo. Muchísimas gracias, Gema, por tu colaboración y amabilidad.

Gracias a vosotras por invitarme a vuestra sección. Es un placer responder a vuestras preguntas. Estoy encantada de estar en el Writer’s Garden.

Ambientación y contexto

Es una novela romántica histórica que también es un homenaje a la España de principios del XVII, sobre todo a la ciudad de Sevilla y a las personas que la habitaron. La historia transcurre a principios del siglo XVII, entre 1602 y 1613, arranca en La Habana pero principalmente discurre en Sevilla, una ciudad que en esa época era la más populosa y cosmopolita del orbe, llena de contrastes, mezcla de ostentación y de miseria, de orden y de caos, de maravilla y de desmesura, de oportunidad y de fracaso, de plata y de lodo… Sevilla era aventura, emoción, riesgo: pura vida. Me apetecía muchísimo contar una historia de amor con miles de obstáculos en ese mundo siempre en vilo en el que, entre azahares y el olor a mar del río, nunca se dejaba de soñar…

Sus personajes principales

Autora

Me gustan los protagonistas porque su historia de amor me parece preciosa, un amor que se mantiene a lo largo del tiempo pese a todas las adversidades. Y es que Inés y Pedro se aman con locura, a pesar de todo lo que les separa, ella es condesa y él es el hijo de una tabernera, pero con todo luchan por su amor, incluso cuando ya parece que todo está perdido, me gusta mucho que jamás pierdan la esperanza ni en los peores momentos.

Secundarios a destacar

Hay secundarios que también tienen su historia, sus propios sueños y luchan por ellos. Por ejemplo, hay personajes que me inspiran mucha ternura como Cayetano el Rana, un esportillero y poeta, que acompaña a Pedro en todas sus aventuras y que es muy divertido además. Le conocemos de adolescente, recitando poemas para no escucharse las tripas del hambre que pasa y luego ya le vemos convertido en un apuesto poeta que regresa a Sevilla, sin perder nunca la alegría ni la esperanza. Es muy intenso y apasionado, se bebe la vida.

Otros personajes que me gustan, porque encarnan la lealtad, la sabiduría y la paciencia son: el duque de Montano, doña Juana la tabernera o la dueña Petronila… tenéis que conocerlos. Y por supuesto, también me encantan Lope de Vega, el pintor Pacheco (el suegro de Diego de Velázquez), o el general Garibay que también tienen su aparición estelar en la novela.

Anécdotas que contar

Me fascina el arte, he sentido flechazos por tantos cuadros que pensé ¿y si alguien se enamorara de la mujer de un retrato y no parara hasta encontrarla? Claro que la peculiaridad de esta historia es que esta mujer ni desea que la encuentren ni que se enamoren de ella. A partir de ahí, comencé a escribir la historia, decidí ambientarla en Sevilla porque me apasiona la ciudad.

La documentación ha sido un placer, leo muchísimo sobre el Siglo de Oro y escribir una novela sobre esa época ha sido la excusa perfecta para rodearse de más libros, artículos, mapas y más visitas a museos y a la ciudad. Me lo he pasado muy bien escribiendo esta novela. He disfrutado muchísimo recreando las plazas y los mercados, la taberna de Pedro, la casa-palacio del conde, el taller de Pacheco de la calle del Puerco, las emboscadas en las callejuelas sevillanas, los paseos en barca por el Guadalquivir, en fin, todos los escenarios y situaciones que aparecen en la novela.

La novela comencé a escribirla en 2012 y puedo decirte que he estado viviendo casi más en el XVII que en el XXI. Lo maravilloso de escribir, como de leer, es que puedes viajar en el tiempo y perderte en otros universos de los que me ha costado mucho salir… De hecho, me escapo de vez en cuando para reencontrarme con Inés, Pedro y todos los demás…

Alicientes para su lectura

Es la historia de un amor verdadero que resiste y espera a pesar de una separación forzada, a pesar de miles de obstáculos, y es una novela de aventuras ambientada en una época apasionante. Es una novela que tiene mucho amor, pasión, viajes, intriga, emoción, ternura y un toque de humor, como todas mis novelas. El aliciente principal es un viaje en el tiempo para vivir una gran historia de amor…

Otros proyectos

Autora

Acabo de publicar «Vicky tiene un vestido» es una comedia romántica actual, una historia sobre la magia de un vestido. Vicky la protagonista hereda un vestido de Balenciaga, de novia, y ella que ni tiene novio ni previsiones de tenerlo, decide ponerlo a la venta.

Claro que para venderlo tiene que contar con la aprobación de Joaquín, el sobrino de la antigua dueña, quien pone esa condición para su venta. Y ahí tenemos a Vicky con el vestido puesto en su salón, recibiendo a posibles compradoras, con Joaquín al lado enamorado perdido de ella… Porque Joaquín se enamora nada más verla…

Creo en los flechazos. Entiendo que quien no los haya tenido, ni los comprenda. Pero existen y Joaquín y yo damos fe. Ahora ¿qué pasa con Vicky? Ella está atravesando un duelo difícil de su última relación y abrirse de nuevo al amor es algo que ni se plantea… Si bien, la magia de un vestido puede hacer que todo cambie… Tenéis que leer a Vicky. Os encantará.

Un pequeño aperitivo

Estaba temblando. Durante esos once años sin noticias de Inés, había fantaseado muchas veces con que un día llegaría una carta que lo explicaría todo y volverían a estar a juntos, a ser felices, como lo habían sido una vez, cuando eran tan jóvenes.
Pedro no habría logrado olvidarla. Al contrario, el paso del tiempo solo había fortalecido el lazo que los unía a pesar de la separación forzosa. Porque Pedro estaba convencido de que Inés no se había marchado de su lado por su propia voluntad, a pesar de lo que decían todos. Era cierto que la había buscado en todas partes y que no la había encontrado en ninguna, pero el joven sentía que Inés, donde quiera que estuviese, lo amaba y anhelaba volver a estar a juntos tanto como él.
Alguna vez había flaqueado y había tenido dudas y miedos, pero al final esa certeza siempre se había impuesto y le había dado fuerzas para seguir adelante con sus sueños hasta el día de hoy, en que la respuesta a sus desvelos palpitaba entre sus dedos en forma de carta.
Tenía que abrirla, era lo que más deseaba en el mundo, aunque la posibilidad remota de que sus esperanzas se desvanecieran para siempre fuera una amenaza que lo amedrentaba más que treinta velas de enemigos en el horizonte.
¿Y si Inés se había casado? ¿Y si había profesado como monja en algún convento? Era el momento de abrir la carta antes de que sus temores le arrebataran el tesoro de la confianza y la fe en el amor que ambos se tenían.
La cálida luz del sol, dulce y amarilla como un mango maduro, que entraba por uno de los ventanales se reflejaba en la carta, confiriéndole un aspecto menos amenazante. Tenía que hacerlo, y la generosa luz habanera le infundió el valor que le faltaba para enfrentarse a su destino:

Amado Pedro...

«Amado Pedro». Esas dos palabras lo dejaron sin aliento. Lívido, tuvo que sentarse para evitar caer redondo al suelo.
—¿Os encontráis bien? —preguntó el general con un gesto de preocupación.
—No, general, creo que estoy a punto a de morir.
—¿Morir de qué?
—De amor.
—Respirad lento y profundo y veréis qué pronto se os pasa —replicó el general, restándole importancia.
Pedro no quería que se le pasara nunca, quería sentirse siempre así, ligero como la hoja de una palmera altísima que acaricia el cielo y desbordado como el mar inmenso que lo separaba de las callejuelas sevillanas en donde había sido feliz con Inés.
Inés lo amaba, lo demás no importaba. Ya daba igual lo que dijera la carta porque lo primordial estaba dicho: Amado Pedro. No había más. Así que recobró un poco el aliento y siguió leyendo...

Llevo encerrada en la torre de Durán desde el día en que el arzobispo nos concedió la licencia para desposarnos. Esa misma noche dos hombres me sacaron a la fuerza de la casa y me trajeron a la torre de la que no he vuelto a salir...

El joven estuvo a punto de desvanecerse otra vez. Lo que hasta entonces había sido un pálpito, de súbito se transformó en una certeza dolorosa y cruel.
—¿Se puede saber qué diantre dice esa carta? —soltó el general, acariciando inquieto el dedo índice con el pulgar de su mano derecha.
Pedro tragó saliva, respiró hondo y a partir de ese momento ya solo tuvo una cosa en su mente:
—General ¿cuándo sale la flota para España? —preguntó el joven, envarándose, con su distinguido jubón de seda amarilla.
—Salimos dentro de una semana, a lo sumo dos. ¿Podéis explicarme qué sucede?
—Dispensad, dejad que termine la carta. Pero ya os adelanto que regreso con vos, si me concedéis el honor.
—Os lo concedo, máxime cuando os conozco y sé que vais a hacer lo que os plazca.
—Tengo que rescatar a mi amada.

De nuevo gracias, Gema, por colaborar con nosotras. Ha sido un placer realizar esta entrevista. Te deseamos mucho éxito con «El secreto de tu nombre».

Románticas al Horizonte

Leave a comment

Please login to leave a comment.