Durante el mes de mayo, la editorial Esencia publicará «Hasta que el amor nos separe», la nueva novela de Silvia García Ruiz. Para hablar sobre esta historia y conocer mejor lo que podemos encontrar entre sus páginas, hemos querido contar con su autora, que ha tenido a bien concedernos parte de su tiempo. Muchísimas gracias, Silvia, por tu colaboración y amabilidad.
Esta es la primera vez que publicas con la editorial Esencia ya que anteriormente lo hiciste en el sello digital Zafiro. ¿Qué ha supuesto para ti dar el salto al papel y poder ver tu novela en las librerías?
Para mí, publicar este libro con Esencia es un sueño más que se hace realidad. Me di a conocer como escritora gracias a que gané un concurso de novela corta organizado por Zafiro, con la colaboración de El Rincón de la Novela Romántica. El premio fue publicar digitalmente mi primera novela: «Jugar con fuego». Éste fue el primero de mis sueños que se hizo realidad. Después de muchos años de participar en este tipo de concursos, de muchos rechazos y decepciones, al fin alguien me decía que uno de mis libros vería la luz.
Yo, como siempre, seguí escribiendo, renovándome, cambiando de estilo y envié a mi editora, Esther Escoriza, otra novela, totalmente distinta a la anterior. Se trataba de «Mi perfecto sapo azul», novela de comedia romántica contemporánea que gustó mucho a las lectoras, por lo que mi editora quiso intentar que una de mis novelas fuera a papel, así que me pidió una nueva comedia romántica contemporánea que fuera diferente para intentar publicarla en formato físico.
Tras mucho trabajo, surgió «Hasta que el amor nos separe», y después de que le encantara a Esther, crucé los dedos para que le dijeran que era apta para ser publicada en papel. La espera se me hizo eterna, y ya creía que este sueño que ahora veo cumplido no se llevaría a cabo cuando mi editora me dio la maravillosa noticia. Apenas me lo creía. Más aun, ahora mismo que tengo mi libro entre mis manos, todavía me cuesta creer que al fin lo haya conseguido. Sin embargo, pienso que aun me falta mucho por conocer y hacer en este mundo de la literatura, plagado de grandes escritores, en el que me considero una novata. Y tan sólo espero poder estar a la altura y que cada uno de mis libros guste tanto como los anteriores, porque lo que más me agrada es que alguien se divierta con lo yo he creado.
Centrándonos en la novela, ¿dónde se desarrolla la acción? ¿Qué ambiente que se respira durante la historia?
La historia de «Hasta que el amor nos separe» está ambientada en la actualidad, desarrollándose en Pasadena, una ciudad bastante tranquila del condado de Los Ángeles en el estado estadounidense de California. Se centra en la zona comercial, concretamente en una zona de Pasadena llamada Old Town. Me encantó este lugar por su gran contradicción, la cantidad de tiendas y locales donde se podía encontrar de todo: desde galerías de Arte a pequeños bares y bastantes y singulares comercios que llamaron mi atención. La verdad es que los autores no siempre tenemos claro en qué lugar se desarrollará la historia que escribimos y en esta ocasión fue así. Pero en cuanto investigué un poco sobre Pasadena, me encantó y pensé que era el sitio idóneo para la historia de mis protagonistas.
Una gran calle, transitada por vehículos y personas por igual, donde a cada lado de ella hay una fila de edificios con gran variedad de negocios. Algunos de esos edificios, de tan sólo dos plantas, donde una persona que intentase hacer remontar el vuelo a su negocio podría vivir, justo encima de su tienda, para ahorrar costes; otros más suntuosos, pero todos ellos igual de sorprendentes y cálidos que sugieren adentrarse en ellos y conocer cada uno de sus productos. Éste es el ambiente en donde se desarrolla la historia de mis protagonistas, y donde llevan a cabo una excéntrica apuesta tan loca como ellos.
Sobre los protagonistas, ¿cuáles son sus principales características? ¿Cómo les definirías?
Jack Brisbane es un niño rico que no quiere continuar con el millonario negocio familiar porque piensa que para eso ya está su siempre perfecto hermano mayor, Dylan, así que monta el suyo propio. Y qué mejor que un negocio para conmemorar su día favorito: San Valentín. Como es un magnífico empresario, pronto se hace rico y sus negocios son conocidos por todo el mundo. Jack es un hombre apuesto, rico y encantador por lo que todas las mujeres caen en sus brazos… Hasta que conoce a Anna Lacemon, una mujer que hace que salga a relucir esa parte sinvergüenza de su carácter, y sólo ante ella muestra que no es el niño bueno que todos podían llegar a creer que era.
Anna Lacemon es una mujer que ha levantado su negocio con mucho esfuerzo y sacrificio pese a tenerlo todo en contra. Odia el día de San Valentín desde pequeña y no se molesta en ocultarlo, lo segundo que más detesta son las personas que quieren destruir lo que ella más quiere: su negocio. A pesar de no poder evitar sucumbir en algún que otro momento a los encantos de Jack, se resiste a enamorarse de él porque sabe que si Jack gana esa apuesta que han hecho, ella lo perderá todo.
¿Qué tipo de secundarios encontraremos en esta historia? ¿Existe alguno a destacar?
Los personajes de esta novela son bastante excéntricos debido al tipo de tienda que dirige Anna Lacemon, en la que básicamente, se mete con la gente mediante regalos bastante impertinentes, pero todos ellos tienen algo entrañable. En conjunto son como una gran y alocada familia.
Entre algunos de los trabajadores de este lugar podemos encontrar:
—Agnes, una abuelita muy deslenguada y con muy mal genio.
—Barnie, que le encantan los cómics de superhéroes y siempre se preocupa por los demás.
—Cassidy, la amiga de la adolescencia de la protagonista, Anna, que la acompaña en su locura y siempre intenta aconsejarla sobre el amor.
—Joe, el primer empleado de esta estrambótica tienda y un platónico enamorado que sólo observa a Anna desde la distancia.
¿Cómo ha sido el proceso de creación? ¿Has tenido dificultades con la documentación o a la hora de desarrollar la trama?
Lo primero que surgió de esta historia fue la tienda de la protagonista, Love Dead. Fue en una divertida noche de reunión con los amigos, donde unos empezaron a quejarse de tu trabajo, de sus jefes y de mil cosas, tras lo que comenzamos todos a pensar «¿qué negocio puedo montar para hacerme rico?», y como no se nos ocurría ninguno, acabamos inventándonos originales ideas. Como por ejemplo, una tienda de regalos donde se pueda atormentar al jefe con sus presentes, o a la suegra, o al vecino que no deja dormir... Al ser un negocio tan singular, las demás situaciones fueron surgiendo poco a poco.
Respecto a la relación entre los protagonistas y cómo interactuarían, pensé en un principio en que hiciesen la típica apuesta sobre «quién se enamora primero»; pero luego vi que era más divertido, e iba más con la personalidad de los protagonistas, que cada uno usase sus armas: que Jack, dueño de una tienda de regalos románticos, intentara hacer que ella se enamorara de él; mientras que Anna, propietaria de un negocio de regalos molestos y mortificantes, tratara de que él acabara odiándola.
Me gusta pensar que ninguno de los dos —o los dos a la vez—, llega a ganar esta apuesta en la que Cupido demuestra que hasta las parejas aparentemente más incompatibles pueden llegar a enamorarse, ya que el verdadero amor lo puede todo.
¿Qué dirías que tiene de especial esta historia para leerla? ¿Cómo convencerías a los lectores para que adquieran un ejemplar?
Esta historia es para reír y divertirse básicamente, es una historia para pasar un rato entretenido y salir de la rutina. Es alocada, y en ella todo puede pasar. Pero en esta locura te enamoras de sus protagonistas, con los que en algunas ocasiones te identificas. En otras, ellos dicen o hacen lo tú querrías hacer o decir y no puedes. El amor entre ellos está lleno de pasión y erotismo, y también de muchas trabas y malentendidos, así como de divertidos momentos que harán reír, y otros que enternecerán. Creo que a todo aquel lector al que le gusten las comedias románticas con las que pasar un buen rato, le gustará su lectura.
Para finalizar, danos un aperitivo de tu novela. Ya sabes, un fragmento que inste a los lectores a salir en busca de tu novela a la librería más cercana.
Este extracto comienza con una entrevista de Anna Lacemon en el periódico local, explicando los orígenes y motivos de la existencia de su empresa, promocionándola de paso. Y al final del mismo aparece el protagonista, Jack, que recibe una singular petición por parte de su padre…
Pasadena Local News
SEGUNDO ANIVERSARIO DE LA SINGULAR TIENDA LOVE DEAD
Os explicaré cómo empecé mi espléndido negocio.
Yo, Anna Lacemon, odio profundamente la fiesta de San Valentín. Se trata de uno de esos fastidiosos días en que los empalagosos enamorados no dejan de hacerse carantoñas e intercambiar insulsos y repetitivos presentes. Es un día en el que los maridos infieles intentan no serlo tanto y hacen regalos a sus esposas y amantes cruzando los dedos para no ser descubiertos.
No es que no me guste estar enamorada, aunque pienso que es una pérdida de tiempo. Creo que el amor es efímero y que no dura eternamente. No creo en los cuentos de hadas ni en el «fueron felices para siempre». ¿Quién narices se puede llegar a creer eso? Y lo del príncipe azul es una chorrada. ¿No os habéis preguntado qué ocurre después con el príncipe? Pues yo os lo diré: que ella acaba siendo su criada, que el caballo apesta a estiércol y que al príncipe le sale barriga, se le empieza a caer la hermosa melena y se vuelve un vago. Ése es el verdadero final de los cuentos de hadas, pero eso no lo van a escribir en una historia para niños, aunque sí lo deberían advertir en algún manual sobre cómo tratar con hombres.
Por desgracia para el mundo, son muchas las personas que aun creen en este día, aunque solamente sea un invento de los centros comerciales. Pero también me he dado cuenta de que hay muchas otras que no pueden con él. Pero a través de mi singular tienda, ahora esas personas pueden expresar lo que sienten. En Love Dead nos especializamos en decir lo que otros no se atrevieron a hacer: que el día de San Valentín apesta.
Poseemos un extenso catálogo y gran variedad de artículos para que lo hagáis como deseéis.
—¡¿Que quieres que haga... qué?! —exclamó Jack Brisbane, apodado el Rey de Corazones, el propietario de más de una decena de tiendas dedicadas a los enamorados, mientras arrojaba con violencia el periódico encima del escritorio de su padre.
—¡Seduce a esa mujer y convéncela para que cierre su negocio!—repitió Donald Brisbane con desesperación.
De nuevo gracias, Silvia, por colaborar con nosotras. Ha sido un placer realizar esta entrevista. Te deseamos mucho éxito con «Hasta que el amor nos separe».
Románticas al Horizonte