Novedades
banner notodosuenyo
  • Lanzamiento: Mayo 2015
  • Visitas en web: 2214
  • Bienvenidas a la Sala de Conferencias de RH

Autor/a

Autor

Información de la novela

  • Autor/a: Caroline March
  • Título: No todo fue un sueño
  • Serie: En tus sueños
  • Orden Serie: 2
  • Editorial: Vergara
  • Época: Viaje en el tiempo
  • Principales: Connor y Ginebra
  • Secundarios: Hamish y Galadriel

Compárteme

Entrevista

A finales de mayo la editorial Vergara publicará «No todo fue un sueño», de Caroline March, que concluye de la historia de amor y viajes en el tiempo iniciada en «Búscame en tus sueños». Para hablar sobre esta novela y conocer mejor lo que podemos encontrar entre sus páginas hemos querido contar con su autora, que ha tenido a bien concedernos parte de su tiempo. Muchísimas gracias, Caroline, por tu colaboración y amabilidad.

Muchísimas gracias a vosotras por darme esta oportunidad.

Esta es la primera vez que te tenemos con nosotras. ¿Qué puedes contarnos sobre ti para que nuestras lectoras te conozcan mejor? ¿Cuándo comenzaste a escribir?

Empecé a escribir por la insistencia de una de mis mejores amigas. Nunca había pensado en ello. Pero, un comentario lanzado al azar, me dejó esa esquirla clavada en el cerebro que te persigue sin cesar hasta que la haces desaparecer. Nos conocimos hace varios años y vivimos en ciudades diferentes, así que nos vemos bastante poco. Nuestras conversaciones telefónicas agotaban la batería de teléfonos y la paciencia de los que nos rodeaban, así que continuamos enviándonos correos electrónicos. Ella me dijo, textualmente: «¿Cómo es que ocurriéndosete estas historias no las escribes?». Y como soy muy obediente, a veces, lo hice. Así nació Caroline March hace dos años. Si tenéis alguna queja o reclamación, pedidme su dirección: ella es la culpable de mi existencia.
Con mi primera novela, «Búscame en tus sueños» quedé finalista en el premio Vergara y empezó la vorágine; con la segunda «Mi alma gemela», ganadora del premio HQÑ, llegó el vértigo… Pero no me considero escritora, me considero «aprendiz de escritora» o, cómo me han denominado varias veces: «Hacedora de sueños». Aparte de eso, soy amante esposa, madre abnegada, amiga incondicional, trabajadora (como todas) y una incansable soñadora. Es probable que, si no escribiera, estuviera apuntada a un millar de cursos variopintos, como origami o cocina creativa, porque soy inquieta por naturaleza.

¿Por qué escribes novela romántica? ¿Qué te aporta este género que no te aporten los demás?

¿Por qué escribo romántica cuando, en palabras de mi otra mitad, soy la mujer menos romántica sobre la faz de la Tierra? Ni yo misma lo sé, ya que, en realidad, adoro los finales infelices (en las novelas, no en la vida real). Lo único que es cierto, es que cuando creo una historia en mi cabeza, no puedo evitar escribirla y así ahorrarme medio sueldo en psiquiatras y, de paso, hacer sufrir a los personajes… ¡con lo que me gusta eso!
Y con lo que me quedo, lo digo y lo diré siempre, es con el cariño del lector, con sus comentarios, con sus preguntas, con sus opiniones, con su cercanía virtual y física. Sin ellos, no soy nada, y nunca hubiera traspasado la delgada línea que separa el ser una voraz lectora a plasmar mis historias en papel.

Centrándonos en la novela, ¿de qué trata la historia? ¿A qué nuevos desafíos se enfrentarán los protagonistas?

«No todo fue un sueño» es la segunda y conclusiva parte de «Búscame en tus sueños». Hemos dejado a la protagonista, Ginebra, en el presente. Regresa, aunque ella no lo desea. No recuerda nada, sin embargo, alguien le ayuda a recordar. Elige cambiar su destino para siempre retornando al pasado, a un desenlace que ella ya conoce, aunque no le importa perderlo todo con tal de encontrar a Connor. De nuevo en el siglo XVIII, recorreremos nuevos escenarios, no solo Escocia. Y en la guerra, las pesadillas que la acosan de forma continua se vuelven realidad al comenzar la batalla. Ginebra tendrá que tomar grandes decisiones, aun a riesgo de perder su vida, luchará, no en sentido figurado, por salvar la de aquellos a los que más ama. Descubrirá que no todos en los que confió merecen su confianza, que los que creyó que la traicionaban no lo hicieron y, sobre todo, que la historia que comenzó con un sueño premonitorio, estando ella bajo el cuerpo de un hombre en el campo de batalla de Culloden intentando salvar su vida, ya estaba escrita desde el principio… Es una historia de emociones a flor de piel, de sorpresas, de reencuentros inolvidables, de lucha, de sentimientos encontrados y, lo más importante, de un amor inquebrantable.

Sobre los protagonistas, ¿cuáles son sus principales características? ¿Qué diría cada uno del otro si tuvieran voz propia?

Ella
El
GINEBRA CONNOR

Connor diría: «Cuando conocí a Ginebra supe que era la mujer que llevaba esperando toda mi vida, la única que podía cicatrizar mis heridas. Sus ojos grises me mostraban la tristeza de aquellos que han sufrido el desengaño y abandono y, a la vez, la terquedad que caracteriza a aquellos que siguen creyendo en el futuro como una promesa. Aunque no lo tuve nada fácil, sabía que me ocultaba algo y no cejé hasta descubrirlo, hasta que ella confió plenamente en mí. Y, cuando nuestra vida por fin nos ofrecía lo que ambos deseábamos, ella desapareció. Si deseé morir, abandoné esa idea al descubrir lo que ella había hecho por mí y nunca perdí la esperanza por volverla a encontrar. Lo que no sabía es que quizá fuera ella la que me encontrara a mí, después de intentar asesinarme…».

Ginebra contestaría: «Cuando conocí a Connor lo único que buscaba era una forma de regresar a mi tiempo. Sus ojos verdes y, sobre todo, aquella voz de barítono aderezada con su sarcasmo intrínseco y su inconmensurable ternura, hicieron que cambiara mis planes. Sin embargo, mi castigo por salvar su vida fue el regresar a la mía. Desde que conseguí volver a su época, no descansé hasta encontrarlo. Luché contra todo y todos por reencontrarme con él y, también, por evitar lo que sabía iba a suceder. Pero el destino tenía otros planes para nosotros…».

¿Qué importancia tienen los personajes secundarios? ¿Existe alguno a destacar?

En esta novela, los secundarios son una parte muy importante de la misma, porque todos ellos aparecieron en la primera de una u otra forma. Digamos, que ahora van a tener también su propia historia.
Galadriel es la hermana de Ginebra. Un espíritu loco e indómito, el contrapunto a la protagonista. Pero juntas, juntas pueden llegar a ser un peligro para todos aquellos que los rodean.
Hamish es el hermano de Connor, pendenciero y, a la vez, completamente leal a aquellos a los que ama. Pero, ¿a quién ama realmente Hamish? Muchas lectoras me han preguntado por él, este libro tiene todas las respuestas.
Además está la madre de Ginebra y Galadriel. ¿Está esperándolas en el pasado? ¿Es una trampa del destino? ¿Es una espía jacobita o trabaja para los ingleses? Puede que no lo sepamos hasta el final, pero sí que sabremos es que, sobre todas las cosas, en lo bueno y en lo malo, es su madre.
Y, el personaje secundario más importante de la novela es… ¡uf! No puedo contarlo, tendréis que leerlo porque solo él sabe por qué ha sucedido todo.

¿Cómo ha sido el proceso de creación? ¿Has tenido dificultades con la documentación o a la hora de desarrollar la trama?

La documentación para la novela fue exhaustiva, la saqué de numerosos viajes a las localizaciones en Escocia y de libros sobre historia escocesa de la época. Sin embargo, me tomé muchísimas licencias (espero ser perdonada por ello), ya que, aunque los hechos históricos son tal y cómo los cuento (más o menos aderezados al estilo Caroline March), el resto es inventado. Esta vez, incluyo en «nota de la autora» una pequeña explicación a la misma.
Siendo sincera, es la novela que más me ha costado escribir. Por todos es sabido que la novela romántica tiene que tener un final feliz y, por todos los que me siguen es sabido que a mí no me gustan los finales felices. Así que creé hasta un grupo de WhatsApp con mis correctoras cero para que ellas fueran dando su visión particular. Alguna sugerencia fue verdaderamente histriónica y no ayudó mucho, excepto a que nos riéramos y la mente se desbloqueara para que, esta vez, el final fuera el deseado por todos. ¿O no?

¿Qué dirías que tiene de especial esta historia para leerla? ¿Cómo convencerías a los lectores para que adquieran un ejemplar?

Quién haya leído «Búscame en tus sueños» y le gustó, creo que disfrutará enormemente con las aventuras de Ginebra y Connor. Y a quién no le gustó, leedlo, igual así me redimo.
Hablando en serio, es una bilogía histórica romántica, tiznada de fantasía y, también, de la realidad de una guerra abierta entre Escocia e Inglaterra. Podréis encontrar grandes dosis de aventura, risas, sorpresas inesperadas, momentos que os encogerán el corazón y quizá alguna lágrima furtiva.
Una lectora cero me llamó por teléfono, apenas doce horas después de darle el manuscrito, solo para decirme que tenía el don de hacerla sufrir, reír, enamorarse, llorar y después… me insultó (eso sí, en plan colegas, sin mala intención).

Para finalizar, danos un aperitivo de tu novela. Ya sabes, un fragmento que inste a los lectores a salir en busca de tu novela a la librería más cercana.

Si alguna vez me preguntaran cuál era mi lugar preferido de Escocia, hubiera dicho, sin dudarlo, que la Abadía. Para mí, no tenía un significado místico ni religioso, en cambio, me parecía mágica, como si de entre sus ruinas de piedra negra pudieran aparecer los personajes del Sueño de Una Noche de Verano de William Shakespeare.
Gemí y apoyé la frente en la áspera piedra de la columna. «¿Cuándo lo perdí todo?» Tenía un marido al que amaba, un trabajo que me gustaba y un futuro prometedor por delante. La muerte de mi hija y el abandono de Yago me dejó devastada. «¿Podría haberle perdonado y continuado mi vida tal como la había dejado, dañada y casi moribunda?»
Mi mente se evadió de la realidad, imaginando cual podría haber llegado a ser. Sentí el sabor salado de las lágrimas sin haberme dado cuenta de que estaba llorando. «¿Tenía que haber regresado?» me pregunté por fin, «¿conociendo de antemano lo que realmente me esperaba?» Dejando una vida llena de promesas esperándome, para volver a una vida llena de peligros, de secretos, de muerte y de venganza. Sollocé en voz alta y de pronto, levanté la cabeza y grité fuertemente, haciendo estallar el silencio:
—¡No quiero estar aquí!
El silencio me respondió con una voz de barítono, grave, sensual y teñida de un profundo dolor.
—Conmigo.
Me volví, asustada. Connor estaba frente a mí. Ni siquiera supe el tiempo que llevaba observándome. Y al ver su rostro roto por la angustia y la culpa, comprendí que sí, que hubiera hecho cualquier cosa por volver, que haría cualquier cosa por quedarme junto a él.
—¿Cómo pudiste…? —pregunté con gran esfuerzo.
—Genevie. —Alargó la mano y retrocedí un paso, hacia lo que otrora había sido el altar. La luz fría de la luna iluminaba a Connor como si fuese una aparición espectral—. Ella pertenece al pasado.
—¿La amabas? —inquirí con voz ronca.
Respiró hondo y apretó los puños junto a su cuerpo. Comprobé cómo luchaba contra sí mismo y percibí claramente la tensión de sus músculos bajo las capas de tela.
—La quería, sí —admitió finalmente.
Si quedaba algún rincón de mi corazón que todavía estuviera indemne, se resquebrajó en ese instante. Sofoqué un sollozo y me aparté unos pasos más, encarándolo con amargura.
—¿Qué viste en mí? —aullé sollozando sin control, volviéndome hacia él. Connor intentó acercarse de nuevo y tendí mi mano impidiéndoselo—. ¿Crees acaso que yo no odio a cada mujer que has poseído? ¿Qué has tenido entre tus brazos? Para mí es mucho más difícil, porque son reales, están aquí, no son un simple recuerdo. Tu primera esposa, ella, todas comparten la misma descripción. Y yo… yo… ¡maldita sea! Ya sabes como soy. ¿Qué viste en mí? —finalicé completamente exhausta.
Connor apartó mi mano, acercándose, y me cogió por la barbilla, obligándome a mirarlo. Su rostro permanecía en la penumbra, sin embargo, sus ojos relucían como dos esmeraldas furiosas y dolientes.
—A mi mujer. En ti vi a mi mujer—afirmó besándome con ferocidad.

De nuevo gracias, Caroline, por colaborar con nosotras. Ha sido un placer realizar esta entrevista. Te deseamos mucho éxito con «No todo fue un sueño».

Románticas al Horizonte

Leave a comment

Please login to leave a comment.