El rostro del romance ha cambiado a lo largo de los años, pero en el siglo XXI ese rostro pertenece a Harlequin, que se ha convertido en líder de la literatura romántica y es la editorial más grande del mundo dedicada a este género.
Harlequin se fundó en Canadá en 1949, publicando al principio una amplia variedad de libros que incluía desde misterio y oeste, hasta clásicos y libros de cocina.
En 1957 empezó a comprar derechos a Mills & Boon, editorial británica que desde 1909 estaba especializada en novelas románticas. En aquella época, la esposa del fundador de Harlequin observó la enorme popularidad de estos "libros pequeños y bonitos con final feliz", y sugirió que la empresa se centrara en ellos. En 1964, Harlequin publicaba exclusivamente novelas románticas.
En 1968, Harlequin se convertía en una compañía que cotizaba en Bolsa. A partir de ese momento puso en marcha una estrategia de marketing dirigida al consumo masivo: grandes tiradas que abarataban costes de producción y por tanto hacían bajar los precios de venta al público, facilitando de esta forma la compra de los libros. Por otro lado, en vez de concentrarse en vender a librerías, Harlequin llevó sus libros a lugares de más fácil acceso: quioscos, grandes almacenes y supermercados, donde además llevó a cabo modernas técnicas de marketing y promoción que incluían concursos, regalos, muestras, etc. Esto le ayudó a crecer una media de un 25% anual durante los años 70.
En 1971, Harlequin se internacionalizó y se instaló en Inglaterra, comprando la editorial Mills & Boon, con lo que adquirió los brillantes talentos de los cien mejores autores románticos de aquel país. Entre 1972 y 1985 estableció la mayor parte de las empresas internacionales (en Europa, América Latina y Asia) que tiene en la actualidad. Sus ventas mundiales pasaron de los 3 millones de 1970 a cerca de 160 millones de libros que vende en la actualidad.
Ya a finales de los 80, Harlequin se había consolidado como la editorial líder de novelas románticas del mundo.
La línea editorial de Harlequin también creció: de 8 títulos al mes disponibles en 1970, a los más de 70 que se publican en la actualidad repartidos en colecciones, cada una con su propia personalidad y la mayoría de ellas disponibles en 23 lenguas.
En 1984, Harlequin compró a uno de sus más enérgicos competidores la marca Silhouette de Simon & Schuster. Hoy, las novelas Silhouette aparecen junto a los títulos de Harlequin en las estanterías de todo el mundo, haciendo de Harlequin la editorial más prolífica en libros de bolsillo.
Harlequin ha distribuido más de tres mil millones de libros desde 1949, y espera escribir muchos más capítulos de su excelente historia editorial.